• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Available courses

Presentación de la disciplina:

A principios del siglo XIX el estudio del ser humano comenzó con la investigación de procesos bioquímicos e indagaciones hechas por científicos en áreas relacionadas a la anatomía y fisiología humana. La pregunta sobre cómo funciona el ser humano derivó en distintas investigaciones que aportaron una visión particular. A partir de estas investigaciones, el ser humano fue el centro de atención para científicos que buscaban procesos básicos de funcionamiento del cuerpo; el paradigma mecanicista influenciaba las investigaciones con su enfoque en la anatomía humana. La percepción que se tenía en ese entonces, sobre los aparatos y sistemas que componían a los humanos se fundamentaba en el estudio e investigación de procesos individuales y aislados.

Fue hasta principios del siglo XX que la percepción del ser humano como una máquina requirió de otras explicaciones. A diferencia del paradigma anterior, que aislaba partes individuales para su estudio, la psicología logró comprender que el ser humano dista de ser una máquina que obedece a los estímulos ambientales para funcionar.

La psicología, en su carácter de ciencia, integra aspectos clínicos y médicos que ha venido heredando de las investigaciones de los siglos anteriores, como es el caso del funcionamiento del sistema nervioso central, las células nerviosas o neuronas, el sistema nervioso simpático y parasimpático. Los estudios e investigaciones realizados al sistema nervioso han permitido que la visión de la psicología se amplíe; sin embargo, es importante reconocer que la complejidad del sistema nervioso necesita de disciplinas complementarias que reúnan los esfuerzos de los científicos en comprender los múltiples procesos que componen el sistema nervioso. Tales disciplinas son denominadas neurociencias.

La base de muchos procesos psicológicos es la biología humana; sin embargo, es importante diferenciar el objeto de estudio de la psicología y las neurociencias. Los psicólogos no son médicos, pero integran los conocimientos que proporciona la medicina para generar sus propios conocimientos. Esta materia describe conocimientos que son aportaciones de la psicología, pero, principalmente, de la neurociencia.